A
A language of shapes // Samantha Moore // 06:12 // Reino Unido // 2022
Emi, una joven con malestar estomacal, ingresa al mundo mágico y microscópico dentro de un pez cebra y ayuda a los defensores de sus células a burlar a la bacteria invasora Shigella. En un momento en que aumenta la ansiedad por el ataque viral del coronavirus a nuestras células, esta encantadora película de cuento de hadas decodifica y celebra la investigación que se lleva a cabo en The Mostowy Lab en la London School of Hygiene & Tropical Medicine. De una manera accesible y atractiva, su objetivo es transmitir investigaciones de vanguardia sobre cómo nuestras células derrotan a los patógenos invasores y cómo estos descubrimientos científicos pueden mejorar el bienestar y salvar vidas en todo el mundo.
Algorithms of beauty // Miléna Trivier // 20:10 // Bélgica // 2022
¿Puede una imagen contener toda la belleza de una flor? Esto es lo que busca el narrador. Para intentar lograrlo, utiliza una herramienta revolucionaria, una Inteligencia Artificial.A través de la película, crea un vínculo con Mary Delany. De hecho, las flores creadas hace 300 años por el botánico inglés están extrañamente en resonancia con las creadas por los algoritmos.Entre tecnología y emociones, Algorithms of Beauty cuestiona los límites de nuestra mirada ante imágenes de IA.
Apocalipsis // Celsa Díaz // 12:10 // España // 2022
¿En que pensamos en estos tiempos de confinamientos, explosiones de volcanes, fuegos arrasadores, guerras...? ¿Qué palabra se nos viene a la cabeza?
Pues lo que queremos, es contaros como ha ido variando la idea de Apocalipsis y como, desde un remoto lugar del occidente asturiano, se contribuyó a cambiar dicho concepto.
D
Desafiando el legado de Einstein // Gonzalo Gurrea Ysasi // 28:10 // España // 2022
Albert Einstein formuló hace más de cien años su famosa Teoría de la Relatividad General que se ha visto confirmada en recientes descubrimientos como las ondas gravitacionales o la primera fotografía de un agujero negro. Pero, ¿es posible que la teoría sea incompleta? ¿Podríamos ser capaces de mejorar el trabajo de uno de los mejores científicos de todos los tiempos?
E
El viaje del Tripanosoma // Mariana Sanmartino // 07:00 // Argentina // 2022
El Chagas es una problemática de salud compleja, originalmente americana, que hoy afecta a millones de personas en el mundo. El agente infeccioso es un parásito unicelular llamado Trypanosoma cruzi. Por ser microscópico es difícilmente imaginable entre el público no especializado. Desde las múltiples posibilidades que ofrece el universo digital, proponemos movernos en otras dimensiones y realizar un viaje a un mundo desconocido: el viaje del tripanosoma, que recorrerá desde el tubo digestivo de los insectos que lo transmiten hasta los vasos sanguíneos y células de los mamíferos que lo hospedan. Los preparativos incluyen detalles generales que permitirán conocer mejor al parásito antes de emprender la travesía. Esperamos que esta aventura aporte entretenimiento y conocimiento sobre el tripanosoma, pero sobre todo que despierte la curiosidad para aprender, de forma libre de prejuicios y estigmatizaciones, más sobre la problemática de Chagas.
Evolución. 250 años del Museo Nacional de Ciencias Naturales // Mario Cuesta Hernando // 59:07 // España // 2020
El Museo Nacional de Ciencias Naturales acaba de cumplir 250 años, lo que lo convierte en uno de los museos de historia natural más antiguos del mundo, por delante del de París, Londres, o Berlín. En este documental lo mostramos como nunca antes se había visto, con acceso exclusivo a sus laboratorios y colecciones, con invitados nacionales e internacionales de lujo como Sylvia Earle, Juan Luis Arsuaga, Lita Cabellut, Theo Jansen, Miguel Delibes, Odile Rodríguez de la Fuente, César Bona... y con imágenes de naturaleza salvaje grabadas en los seis continentes, para lograr un espectáculo emocionante, divulgativo y cautivador.
F
Fire'21 // Pawel Cichonski // 04:05 // Islandia // 2021
No todo volcán surge en un valle sin una montaña explotada donde puedas mirarlo desde colinas cercanas transformadas en tribunas naturales o incluso bajarse para tocar la lava caliente o posiblemente ser golpeado por esta si te acercas demasiado a uno de los cráteres.
El paisaje infernal era de hecho pavoroso en cierto sentido, pero la sensación real es como si fuera el festival más satisfactorio visual y auditivamente de la vida. Compartir esta experiencia con una pequeña fracción de personas, bastantes afortunadas de vivir o estar allí en medio de restricciones de viajes, se suma a un encuentro único después de un año de aislamiento por covid.
Los polacos son la mayor minoria en Islandia y por casualidad, yo, un cineasta-expatriado, terminé estando allí en el momento adecuado. El hecho que "nuestra nación es como lava” y el romanticismo encantador del paisaje no me dejó referirme a ningún otro compositor que Fryderyk Chopin y me hizo conceder a uno de sus nocturnos más bonitos iluminar la noche junto con el volcán despertado después de 800 años del sueño.
M
Missing // Cristian Wiesenfeld // 02:40 // Alemania/Chile // 2012
Desapariciones de vacas y extrañas luces desde el cielo rompen la tranquilidad de un minúsculo pueblo. Cortometraje inspirado en las miniaturas de trenes alemanas que mezcla técnicas como Pixilación 3D videos macro y la luz de un llavero.
Mosca científica // Diego Carrasco Peña // 02:20 // Chile // 2021
En una narrativa animada, lineal y autoconcluyente se presenta de manera cronológica los descubrimientos y postulados científicos que llevaron a comprender la biología y la teoría evolutiva como la entendemos hoy en día. Utilizando como organismo modelo la mosca Drosophila melanogaster, se grafica de manera dinámica y chispeante contenidos científicos que invitan a reconocer la historia natural y tomar conciencia sobre cómo un insecto puede ser el comienzo de una larga carrera de aprendizajes.
S
Sembrando el futuro // Alberto Utrera // 29:05 // España // 2021
‘Sembrando el futuro’, protagonizada por los hermanos Roca (El Celler de Can Roca), parte de la alarmante extinción de la diversidad de los cultivos: una premisa que los hermanos descubren en su entorno más local y personal y que continúan explorando en otros rincones de todo el mundo. Mientras profundizan en las soluciones para proteger la biodiversidad de la mano de expertos internacionales, los protagonistas emprenden un viaje para tratar de salvaguardar su memoria gastronómica y su legado familiar.
T
Territorio gravedad, el Universo en tus ojos // Nacho Chueca // 61' // España // 2022
Docu-serie TV de 13 x55-70´ que forma una panorámica sobre el COSMOS a través del fenómeno físico más importante que ha modelado toda su evolución: la GRAVEDAD. Desde la enunciación en 1915 por el físico Albert Einstein de la Teoría General de la Relatividad, la GRAVEDAD se descubre, día a día, década a década, como el contexto de todo lo que nos rodea: materia, luz, espacio y tiempo, de forma que puede observarse la expansión de su radio de relevancia hasta contener por completo al universo, desde lo más pequeño a lo más grande, cerrando así todas las escalas. Para recorrer este TERRITORIO GRAVEDAD contaremos con una serie de personajes de ficción que ejercerán de guías narrativos. Sus diferentes formas de enfrentarse al COSMOS proporcionarán al espectador diferentes perspectivas que darán lugar a una rica visión global donde la emoción por el conocimiento, la fascinación por lo que se transmite, y en ciertos momentos la frontera entre lo científico, lo metafísico y lo casi-místico son el discurso utilizado para enganchar al espectador: los temas que se tratan discurren de forma espontánea en esa frontera interdisciplinar, sin por ello perder ni un ápice de rigor. El capítulo inscrito es el primero: BIENVENIDOS A TERRITORIO GRAVEDAD: DE LA TIERRA AL COSMOS.
A
Sembrando el futuro // Alberto Utrera // 29:05 // España // 2021
‘Sembrando el futuro’, protagonizada por los hermanos Roca (El Celler de Can Roca), parte de la alarmante extinción de la diversidad de los cultivos: una premisa que los hermanos descubren en su entorno más local y personal y que continúan explorando en otros rincones de todo el mundo. Mientras profundizan en las soluciones para proteger la biodiversidad de la mano de expertos internacionales, los protagonistas emprenden un viaje para tratar de salvaguardar su memoria gastronómica y su legado familiar.
C
Apocalipsis // Celsa Díaz // 12:10 // España // 2022
¿En que pensamos en estos tiempos de confinamientos, explosiones de volcanes, fuegos arrasadores, guerras...? ¿Qué palabra se nos viene a la cabeza?
Pues lo que queremos, es contaros como ha ido variando la idea de Apocalipsis y como, desde un remoto lugar del occidente asturiano, se contribuyó a cambiar dicho concepto.
Missing // Cristian Wiesenfeld // 02:40 // Alemania/Chile // 2012
Desapariciones de vacas y extrañas luces desde el cielo rompen la tranquilidad de un minúsculo pueblo. Cortometraje inspirado en las miniaturas de trenes alemanas que mezcla técnicas como Pixilación 3D videos macro y la luz de un llavero.
D
Mosca científica // Diego Carrasco Peña // 02:20 // Chile // 2021
En una narrativa animada, lineal y autoconcluyente se presenta de manera cronológica los descubrimientos y postulados científicos que llevaron a comprender la biología y la teoría evolutiva como la entendemos hoy en día. Utilizando como organismo modelo la mosca Drosophila melanogaster, se grafica de manera dinámica y chispeante contenidos científicos que invitan a reconocer la historia natural y tomar conciencia sobre cómo un insecto puede ser el comienzo de una larga carrera de aprendizajes.
G
Desafiando el legado de Einstein // Gonzalo Gurrea Ysasi // 28:10 // España // 2022
Albert Einstein formuló hace más de cien años su famosa Teoría de la Relatividad General que se ha visto confirmada en recientes descubrimientos como las ondas gravitacionales o la primera fotografía de un agujero negro. Pero, ¿es posible que la teoría sea incompleta? ¿Podríamos ser capaces de mejorar el trabajo de uno de los mejores científicos de todos los tiempos?
M
El viaje del Tripanosoma // Mariana Sanmartino // 07:00 // Argentina // 2022
El Chagas es una problemática de salud compleja, originalmente americana, que hoy afecta a millones de personas en el mundo. El agente infeccioso es un parásito unicelular llamado Trypanosoma cruzi. Por ser microscópico es difícilmente imaginable entre el público no especializado. Desde las múltiples posibilidades que ofrece el universo digital, proponemos movernos en otras dimensiones y realizar un viaje a un mundo desconocido: el viaje del tripanosoma, que recorrerá desde el tubo digestivo de los insectos que lo transmiten hasta los vasos sanguíneos y células de los mamíferos que lo hospedan. Los preparativos incluyen detalles generales que permitirán conocer mejor al parásito antes de emprender la travesía. Esperamos que esta aventura aporte entretenimiento y conocimiento sobre el tripanosoma, pero sobre todo que despierte la curiosidad para aprender, de forma libre de prejuicios y estigmatizaciones, más sobre la problemática de Chagas.
Evolución. 250 años del Museo Nacional de Ciencias Naturales // Mario Cuesta Hernando // 59:07 // España // 2020
El Museo Nacional de Ciencias Naturales acaba de cumplir 250 años, lo que lo convierte en uno de los museos de historia natural más antiguos del mundo, por delante del de París, Londres, o Berlín. En este documental lo mostramos como nunca antes se había visto, con acceso exclusivo a sus laboratorios y colecciones, con invitados nacionales e internacionales de lujo como Sylvia Earle, Juan Luis Arsuaga, Lita Cabellut, Theo Jansen, Miguel Delibes, Odile Rodríguez de la Fuente, César Bona... y con imágenes de naturaleza salvaje grabadas en los seis continentes, para lograr un espectáculo emocionante, divulgativo y cautivador.
Algorithms of beauty // Miléna Trivier // 20:10 // Bélgica // 2022
¿Puede una imagen contener toda la belleza de una flor? Esto es lo que busca el narrador. Para intentar lograrlo, utiliza una herramienta revolucionaria, una Inteligencia Artificial.A través de la película, crea un vínculo con Mary Delany. De hecho, las flores creadas hace 300 años por el botánico inglés están extrañamente en resonancia con las creadas por los algoritmos.Entre tecnología y emociones, Algorithms of Beauty cuestiona los límites de nuestra mirada ante imágenes de IA.
N
Territorio gravedad, el Universo en tus ojos // Nacho Chueca // 61' // España // 2022
Docu-serie TV de 13 x55-70´ que forma una panorámica sobre el COSMOS a través del fenómeno físico más importante que ha modelado toda su evolución: la GRAVEDAD. Desde la enunciación en 1915 por el físico Albert Einstein de la Teoría General de la Relatividad, la GRAVEDAD se descubre, día a día, década a década, como el contexto de todo lo que nos rodea: materia, luz, espacio y tiempo, de forma que puede observarse la expansión de su radio de relevancia hasta contener por completo al universo, desde lo más pequeño a lo más grande, cerrando así todas las escalas. Para recorrer este TERRITORIO GRAVEDAD contaremos con una serie de personajes de ficción que ejercerán de guías narrativos. Sus diferentes formas de enfrentarse al COSMOS proporcionarán al espectador diferentes perspectivas que darán lugar a una rica visión global donde la emoción por el conocimiento, la fascinación por lo que se transmite, y en ciertos momentos la frontera entre lo científico, lo metafísico y lo casi-místico son el discurso utilizado para enganchar al espectador: los temas que se tratan discurren de forma espontánea en esa frontera interdisciplinar, sin por ello perder ni un ápice de rigor. El capítulo inscrito es el primero: BIENVENIDOS A TERRITORIO GRAVEDAD: DE LA TIERRA AL COSMOS.
P
Fire'21 // Pawel Cichonski // 04:05 // Islandia // 2021
No todo volcán surge en un valle sin una montaña explotada donde puedas mirarlo desde colinas cercanas transformadas en tribunas naturales o incluso bajarse para tocar la lava caliente o posiblemente ser golpeado por esta si te acercas demasiado a uno de los cráteres.
El paisaje infernal era de hecho pavoroso en cierto sentido, pero la sensación real es como si fuera el festival más satisfactorio visual y auditivamente de la vida. Compartir esta experiencia con una pequeña fracción de personas, bastantes afortunadas de vivir o estar allí en medio de restricciones de viajes, se suma a un encuentro único después de un año de aislamiento por covid.
Los polacos son la mayor minoria en Islandia y por casualidad, yo, un cineasta-expatriado, terminé estando allí en el momento adecuado. El hecho que "nuestra nación es como lava” y el romanticismo encantador del paisaje no me dejó referirme a ningún otro compositor que Fryderyk Chopin y me hizo conceder a uno de sus nocturnos más bonitos iluminar la noche junto con el volcán despertado después de 800 años del sueño.
S
A language of shapes // Samantha Moore // 06:12 // Reino Unido // 2022
Emi, una joven con malestar estomacal, ingresa al mundo mágico y microscópico dentro de un pez cebra y ayuda a los defensores de sus células a burlar a la bacteria invasora Shigella. En un momento en que aumenta la ansiedad por el ataque viral del coronavirus a nuestras células, esta encantadora película de cuento de hadas decodifica y celebra la investigación que se lleva a cabo en The Mostowy Lab en la London School of Hygiene & Tropical Medicine. De una manera accesible y atractiva, su objetivo es transmitir investigaciones de vanguardia sobre cómo nuestras células derrotan a los patógenos invasores y cómo estos descubrimientos científicos pueden mejorar el bienestar y salvar vidas en todo el mundo.
DOCUMENTAL
Algorithms of beauty // Miléna Trivier // 20:10 // Bélgica // 2022
¿Puede una imagen contener toda la belleza de una flor? Esto es lo que busca el narrador. Para intentar lograrlo, utiliza una herramienta revolucionaria, una Inteligencia Artificial.A través de la película, crea un vínculo con Mary Delany. De hecho, las flores creadas hace 300 años por el botánico inglés están extrañamente en resonancia con las creadas por los algoritmos.Entre tecnología y emociones, Algorithms of Beauty cuestiona los límites de nuestra mirada ante imágenes de IA.
Apocalipsis // Celsa Díaz // 12:10 // España // 2022
¿En que pensamos en estos tiempos de confinamientos, explosiones de volcanes, fuegos arrasadores, guerras...? ¿Qué palabra se nos viene a la cabeza?
Pues lo que queremos, es contaros como ha ido variando la idea de Apocalipsis y como, desde un remoto lugar del occidente asturiano, se contribuyó a cambiar dicho concepto.
Desafiando el legado de Einstein // Gonzalo Gurrea Ysasi // 28:10 // España // 2022
Albert Einstein formuló hace más de cien años su famosa Teoría de la Relatividad General que se ha visto confirmada en recientes descubrimientos como las ondas gravitacionales o la primera fotografía de un agujero negro. Pero, ¿es posible que la teoría sea incompleta? ¿Podríamos ser capaces de mejorar el trabajo de uno de los mejores científicos de todos los tiempos?
El viaje del Tripanosoma // Mariana Sanmartino // 07:00 // Argentina // 2022
El Chagas es una problemática de salud compleja, originalmente americana, que hoy afecta a millones de personas en el mundo. El agente infeccioso es un parásito unicelular llamado Trypanosoma cruzi. Por ser microscópico es difícilmente imaginable entre el público no especializado. Desde las múltiples posibilidades que ofrece el universo digital, proponemos movernos en otras dimensiones y realizar un viaje a un mundo desconocido: el viaje del tripanosoma, que recorrerá desde el tubo digestivo de los insectos que lo transmiten hasta los vasos sanguíneos y células de los mamíferos que lo hospedan. Los preparativos incluyen detalles generales que permitirán conocer mejor al parásito antes de emprender la travesía. Esperamos que esta aventura aporte entretenimiento y conocimiento sobre el tripanosoma, pero sobre todo que despierte la curiosidad para aprender, de forma libre de prejuicios y estigmatizaciones, más sobre la problemática de Chagas.
Evolución. 250 años del Museo Nacional de Ciencias Naturales // Mario Cuesta Hernando // 59:07 // España // 2020
El Museo Nacional de Ciencias Naturales acaba de cumplir 250 años, lo que lo convierte en uno de los museos de historia natural más antiguos del mundo, por delante del de París, Londres, o Berlín. En este documental lo mostramos como nunca antes se había visto, con acceso exclusivo a sus laboratorios y colecciones, con invitados nacionales e internacionales de lujo como Sylvia Earle, Juan Luis Arsuaga, Lita Cabellut, Theo Jansen, Miguel Delibes, Odile Rodríguez de la Fuente, César Bona... y con imágenes de naturaleza salvaje grabadas en los seis continentes, para lograr un espectáculo emocionante, divulgativo y cautivador.
Fire'21 // Pawel Cichonski // 04:05 // Islandia // 2021
No todo volcán surge en un valle sin una montaña explotada donde puedas mirarlo desde colinas cercanas transformadas en tribunas naturales o incluso bajarse para tocar la lava caliente o posiblemente ser golpeado por esta si te acercas demasiado a uno de los cráteres.
El paisaje infernal era de hecho pavoroso en cierto sentido, pero la sensación real es como si fuera el festival más satisfactorio visual y auditivamente de la vida. Compartir esta experiencia con una pequeña fracción de personas, bastantes afortunadas de vivir o estar allí en medio de restricciones de viajes, se suma a un encuentro único después de un año de aislamiento por covid.
Los polacos son la mayor minoria en Islandia y por casualidad, yo, un cineasta-expatriado, terminé estando allí en el momento adecuado. El hecho que "nuestra nación es como lava” y el romanticismo encantador del paisaje no me dejó referirme a ningún otro compositor que Fryderyk Chopin y me hizo conceder a uno de sus nocturnos más bonitos iluminar la noche junto con el volcán despertado después de 800 años del sueño.
Mosca científica // Diego Carrasco Peña // 02:20 // Chile // 2021
En una narrativa animada, lineal y autoconcluyente se presenta de manera cronológica los descubrimientos y postulados científicos que llevaron a comprender la biología y la teoría evolutiva como la entendemos hoy en día. Utilizando como organismo modelo la mosca Drosophila melanogaster, se grafica de manera dinámica y chispeante contenidos científicos que invitan a reconocer la historia natural y tomar conciencia sobre cómo un insecto puede ser el comienzo de una larga carrera de aprendizajes.
Sembrando el futuro // Alberto Utrera // 29:05 // España // 2021
‘Sembrando el futuro’, protagonizada por los hermanos Roca (El Celler de Can Roca), parte de la alarmante extinción de la diversidad de los cultivos: una premisa que los hermanos descubren en su entorno más local y personal y que continúan explorando en otros rincones de todo el mundo. Mientras profundizan en las soluciones para proteger la biodiversidad de la mano de expertos internacionales, los protagonistas emprenden un viaje para tratar de salvaguardar su memoria gastronómica y su legado familiar.
Territorio gravedad, el Universo en tus ojos // Nacho Chueca // 61' // España // 2022
Docu-serie TV de 13 x55-70´ que forma una panorámica sobre el COSMOS a través del fenómeno físico más importante que ha modelado toda su evolución: la GRAVEDAD. Desde la enunciación en 1915 por el físico Albert Einstein de la Teoría General de la Relatividad, la GRAVEDAD se descubre, día a día, década a década, como el contexto de todo lo que nos rodea: materia, luz, espacio y tiempo, de forma que puede observarse la expansión de su radio de relevancia hasta contener por completo al universo, desde lo más pequeño a lo más grande, cerrando así todas las escalas. Para recorrer este TERRITORIO GRAVEDAD contaremos con una serie de personajes de ficción que ejercerán de guías narrativos. Sus diferentes formas de enfrentarse al COSMOS proporcionarán al espectador diferentes perspectivas que darán lugar a una rica visión global donde la emoción por el conocimiento, la fascinación por lo que se transmite, y en ciertos momentos la frontera entre lo científico, lo metafísico y lo casi-místico son el discurso utilizado para enganchar al espectador: los temas que se tratan discurren de forma espontánea en esa frontera interdisciplinar, sin por ello perder ni un ápice de rigor. El capítulo inscrito es el primero: BIENVENIDOS A TERRITORIO GRAVEDAD: DE LA TIERRA AL COSMOS.
FICCIÓN
A language of shapes // Samantha Moore // 06:12 // Reino Unido // 2022
Emi, una joven con malestar estomacal, ingresa al mundo mágico y microscópico dentro de un pez cebra y ayuda a los defensores de sus células a burlar a la bacteria invasora Shigella. En un momento en que aumenta la ansiedad por el ataque viral del coronavirus a nuestras células, esta encantadora película de cuento de hadas decodifica y celebra la investigación que se lleva a cabo en The Mostowy Lab en la London School of Hygiene & Tropical Medicine. De una manera accesible y atractiva, su objetivo es transmitir investigaciones de vanguardia sobre cómo nuestras células derrotan a los patógenos invasores y cómo estos descubrimientos científicos pueden mejorar el bienestar y salvar vidas en todo el mundo.
Missing // Cristian Wiesenfeld // 02:40 // Alemania/Chile // 2012
Desapariciones de vacas y extrañas luces desde el cielo rompen la tranquilidad de un minúsculo pueblo. Cortometraje inspirado en las miniaturas de trenes alemanas que mezcla técnicas como Pixilación 3D videos macro y la luz de un llavero.